


Pues bien, leyendo blogs de seguridad informática (enelpc.com ) me encontré varias entradas en las que se comentan y analizan fallas que tiene moodle, vulnerables a ataques DDoS.
Una de ellas se centra en un archivo php accesible a todo el mundo, que se encarga de realizar tareas de mantenimiento que consumen más ram que cualquier petición que suele hacer un usuario normal. Este mantenimiento se hace cada 24 h. (En algunos no se ha ejecutado en la vida, me imagino que se configurará desde el moodle).
¿Pero y si hacemos que se ejecute cron.php cada x segundos? Pues que podemos llegar a tumbar el servidor.
Este archivo se encuentra en "/moodle/admin/cron.php" , esta vulnerabilidad la descubrió el autor del blog enelpc.com en el 2010, pero mi sorpresa es que no hay que ir muy lejos para encontrar un moodle que te permita acceder a "cron".
EDITO: No entrar en seginformatica.net, la página ya no existe y redirige paginas que podrían ser peligrosas.
Otra falla que permite hacer ataques DDoS y además automatizados sin necesidad de un programa externo es la siguiente:
El fallo se encuentra en el algoritmo de actualización de las ventanas del chat de moodle. La dirección de refresco es la siguiente:
http://dominio.com/moodle/message/refresh.php?id=1&name=pepe&wait=1
El refresco lo hace de la siguiente manera: espera los segundos que hay después de wait=, multiplica el numero por 1.2 y si el resultado sale con decimales lo redondea al alta, y espera esos segundos.
• Ejemplo:
&wait=1,
1*1.2=1.2-->2
&wait=2
2*1.2=2.4-->3
&wait=3
3*1.2=3.6-->4
...
&wait=6
6*1.2=7.2-->8
&wait=3, &wait=4, &wait=5, &wait=6, &wait=8, &wait=10, &wait=12, &wait=15, &wait=18......
Vemos que cada vez hay que esperar más segundos.
• Pero ¿Que pasaría si nosotros en wait pusiésemos un 0?
0*1.2=0---> 0
0*1.2=0---> 0
......................
Luego entraríamos en un bucle infinito al entrar en : /moodle/message/refresh.php?id=1&name=pepe&wait=0
Y lo peor, generaríamos tal cantidad de peticiones en milésimas de segundo que acabaríamos colapsando el servidor.
Nota: Para poder ejecutar el refresco habría que tener una sesión iniciada en moodle.
Todas las fallas que he comentado se podrían solucionar: la primera falla bloqueando el acceso a este archivo cron.php (creo que el mismo moodle te da la opción de restringir el acceso) y la segunda falla editando el refresh.php con una simple sentencia condicional se evitaria que wait fuera 0.
¡Un Saludo!
Acostumbrado a ver el mítico startup de Game Boy con el logo de Nintendo, me entró la curiosidad y me puse a investigar sobre esto.
Startup Nintendo Game boy
Las compañias mayoritariamente tailandesas que fabricaban videojuegos no tenían licencia, y para publicar sus juegos y no infringir los derechos de copyright hacían su propio logo y se las ingeniaban para saltarse la protección del logo (en la Game Boy para cargar un juego se leía la cabecera de este, comprobaba si el logo de Nintendo se había modificado y en caso de modificación el juego no arrancaba).
Estas empresas conseguían eludir este sistema porque en game boy se leía dos veces el logo: una vez para mostrarlo en pantalla y otra para compararlo con el logo interno de la consola, unos mediante hadware (como habéis podido ver en el vídeo que en puesto al principio del post) y otros haciendo una redirección en la misma ROM a la dirección 0108h donde se alojaba el modificado y la segunda vez que leía el logo lo hacia en la dirección original 0104h. (El logo ocupaba 48 Bytes)
En Game Boy Color a diferencia de su antecesora comprobaba solo la mitad de los Bytes.
En este video de un juego tailandés de GBC se puede observar como se las han ingeniado para cambiar "Nintendo" por "Niutoude" aprovechando que solo comprueba la mitad del logo
Después de investigar cómo cambiaban el logo me puse con el editor hexadecimal a ver el logo de Nintendo.
Si con un editor de hex vamos de la dirección 0104h a la 0133h ahi estará el logo en hexadecimal que es el siguiente:
CE ED 66 66 CC 0D 00 0B 03 73 00 83 00 0C 00 0DSi tenemos a mano la imagen del logo original nos daremos cuenta de que 48 bytes no nos dan para los 1664 pixeles (104x16), ni a un bit por pixel. Esto es porque para representar la imagen se utilizan bloques de 2x2 pixeles y el logo de marca registrada (®) no esta incluido en ese código. Y ahora si hacemos cuentas si nos dará 1 bit por 1 pixel.
00 08 11 1F 88 89 00 0E DC CC 6E E6 DD DD D9 99
BB BB 67 63 6E 0E EC CC DD DC 99 9F BB B9 33 3E
Si ahora tratamos de representarlo usando el 0=blanco y 1=negro nos saldrá una cosa que no se parece en nada al logo. La explicación de esto es porque el logo está codificado, alterando el orden de los nibbles (4 bits).
Gracias a un código en python de un usuario llamado codeman38 que publicó un comentario en esta web http://fuji.drillspirits.net/?post=87 averigüé el proceso para decodificar el logo de Nintendo:
1º Se divide el hex en grupos de 4 bytes y se reordenan de la siguiente manera: El primer grupo serán los primeros 4 bytes del código, el segundo los primeros 4 bytes de la mitad del código, el tercero los siguientes cuatro bytes del principio del código, el cuarto los siguientes cuatro bytes de la mitad del código, etc. Es decir vamos alternando los grupos de 4 bytes siguiendo el orden del principio y por la mitad del código.
2º Se agrupan en pares de bytes y se combinan entre ellos de la siguiente forma (una imagen vale más que mil palabras) :
3º Nuestras filas serán las columnas de pixel de la imagen (en el caso de que se haya reordenado como la siguiente imagen), por lo que cambiamos las columnas por las filas y, ¡ya tendremos el logo decodificado!
Ahora si, nuestro código pasado a binario será 0=blanco y 1=negro.
Sabiendo ya esto podríamos hacer nuestro propio logo personalizado para algún juego de GB o GBC.
En el caso de Game Boy Advance y Nintendo DS se sigue comprobando el logo, pero este se encuentra en la dirección 004h, ocupa 156 Bytes y está comprimido en Huffman.
Y esto es todo por hoy. ¡Espero que les haya gustado el post!
En realidad lo que haremos será cargar apps desde una SD o Pendrive en vez desde la memoria flash de nuestro dispositivo para asi tener más memoria para otras cosas.
•Necesario:
-Dispositivo iOS con jailbreak
-iFile instalado (app del cydia)
-Camera Connection Kit (puedes comprar un clone en amazon por unos 2 €) click aquí
-SD o Pendrive
Empecemos!
Si tienes un iphone o un ipod tendras que instalarle un tweak llamado CameraConnector para que detecte el "Camera Connection Kit" ya que es un lector pensado para pasar fotos al iPad y no para ipod/iphone. Por el 31 de julio del 2012 salio este tweak por lo que aun esta un poco verde.
1º Conectamos el CCK (Camera Connection Kit) a nuestro dispositivo iOS y nos aseguramos de que lo ha reconocido. Nos saldra la aplicacion de las fotos al conectarlo si teneis una carpeta llamada DCMI con fotos, entonces lo habra reconocido correctamente, si no, nos vamos al iFile y en la carpeta mount mirar si aparecen nuestros archivos de nuestra SD/pendrive.
1º* Esto no es necesario pero para que no tengamos las apps desperdigadas por la springboard podemos crear una carpeta que se llame SD y meter ahi todas las aplicaciones que pasaremos a la SD. Asi esta carpeta solo aparecera cuando tengamos conectado nuestro dispositivo de almacenamiento.
2º Vamos al iFile, abrimos la ruta /var/mobile/Applications y cortamos la carpeta de la aplicacion o juego que queramos cargar en la SD/Pendriver , (La carpeta tiene numeros y letras tipo 85261E24-6559-......) Para saber el nombre de la app tienes que ir a la configuracion de iFile y poner que se muestren los nombres de las aplicaciones
3º Entramos en nuestra SD/Pendrive que estara montada en la ruta /var/mnt/mount1 y pegamos la carpeta anterior.
4º Una vez copiada la seleccionamos y creamos un enlace en la carpeta
/var/mobile/Applications
5º Hacemos un respring y... Ya tendremos nuestra app instalada en una SD o Pendriver!!
Si por ejemplo desconectamos el CCK y lo volvemos a conectar tendremos como siempre que verificar si se ha conectado y hacer un respring para que aparezcan las apps de la SD o Pendrive.
Desventajas:
-Cada vez que conectemos el CCK tendremos que hacer un respring para que aparezcan las apps de la SD o Pendriver.
-Puede resultar un poco aparatoso el CCK por su tamaño
Ventajas:
-Mayor capacidad en tu dispositivo iOS
Para cualquier duda pregunten en los comentarios.
Un Saludo!
Nota: Próximamente colgare un video en youtube de como hacerlo para quien no le haya quedado claro del todo. Pueden suscribirse a mi canal de youtube para estar al tanto http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=webflashwii&annotation_id=annotation_212084&feature=iv&src_vid=YCxklPjcZCQ
Asi es como se juega al "pro":
Canales:
GamerFrontier13
iblancasa
IsuRmX
Nitehack
Por favor, si vais a poner este tuto en otro web/foro/blog poner fuentes gracias ;)
Empezamos!
•Dificultad: Media. Si nunca has utilizado un soldador o lo has utilizado dos o tres veces no te recomiendo que hagas este tutorial ya que podrias romper el router. También tienes que tener unos conocimientos minimos de electronica.
•Herramientas:
-Soldador de punta fina (2mm o menor)
-Polimetro (para comprobar posibles fallas)
-Pinzas
•Materiales:
-3 Resistencias SMD 153 o 3 resistencias de 15KΩ
-1 Condensador de 470uF
-1 Condensador de 0.33uF
-1 Condensador de 0.1uF
-1 Regulador de tensión LM7805
-Puerto USB Hembra
-Estaño
Y ahora vamos al lío:
1º La primera parte sería abrir el router y quedarnos solo con la placa base, esto es sencillo no me voy a parar mucho en esto.
Desmonta la carcasa del router.
3º Coge el condensador de 470uF y colocalo como sale en el circuito y suéldalo. Ten encuenta que es un condensador electrolítico y tiene polaridad , fijate donde va el positivo y el negativo.
4º -Ahora quita la resistencia que se indica en el circuito que hay que eliminar. (Es facil quitarla si calientas los los dos lados de la resitencia rápidamente, de un lado a otro hasta que se desprenda).
-Suelda las resistencias. Si tienes SMD será pan comido con la ayuda de unas pinzas, si son de las normales te daran un poco el latazo. Yo no tenía SMD asi que he usado resistencias normales.
-Haz los puentes que se indican. Si tienes resistencias normales puedes cortarles un poco de alambre y usarlo para hacer los puentes o poner una gota de estaño como puente.
-Suelda los cables del regulador de tensión en los puntos donde se indica. Hay varias tomas de tierra en la placa, puedes usar cualquiera. Yo por ejemplo lo he soldado en la toma de tierra que hay arriba de la salida de 20V, ya que en los demas puntos de soldadura no me agarraba bien el estaño ni con flux.
Aseguraros que estan muy bien soldados los cables del regulador a la placa.
5º Cogemos el puerto usb y le soldamos un cable a cada patilla. Y soldarlo a sus respectivos puntos.
Tened en cuenta aqui el patillaje del usb
6º Conectamos el transformador al router, lo encendemos tal cual y comprobamos que hay 5V en el puerto USB (entre VCC y GND).
Si no os da 5V comprobad si en el regulador no habeis soldado algun cable bien y que no haya nada haciendo cortocircuito.
7º Aislamos las posibles zonas donde veamos que se puede producir un cortocircuito con silicona o con otro aislante y anclamosel puerto USB en su zona.
8º Cortamos con el cuter un rectágulo en el plastico donde se conectará el USB, con las medidas de la delantera del puerto para que podamos conectarlos.
9º Finalmente cerramos todo. Y ya que estamos le damos un toque de estilo al router con OpenWRT ;)
Por ultimo decir que habria que instalar unos driver desde OpenWRT para que detectes nuestros USB. (quien no sepa que me avise y yo lo explico).
Espero que os haya servido este tutorial, cualquier duda preguntadme en los comentarios.
EDITO (26-10-12) :
Para que reconozca los USB el router y los USB de almacenamiento hay que conectar el router por cable ethernet e ir a la configuración de OpenWRT, darle a la pestaña System>SoftWare, actualizar la lista de paquetes y en Avaliable Package buscar e instalar los siguientes paquetes:
|
(también se puede instalar los paquetes conectando el router via ssh y manejarlo por linea de comandos)
Un ejemplo de lo que se puede hacer con el router con OpenWRT es:
-Streaming con una webcam.
-Impresora Wifi
-Servidor/Cliente FTP
-Cliente de Bittorrent
-Servidor web
-Cliente wirreless
-Instalarle Samba
-Repetidor Wifi (solo compatible con algunas tarjetas wifi)
-Y muchas más cosas que se te ocurran.
...
La idea es coger un router que tengamos por ahí cogiendo polvo para instalarselo y tener otro para tener el ADSL. Yo por ejemplo compré uno en el Cash Converters por 2€
Y después de esta introducción ¡Comencemos este tutorial!
En este tutorial yo utilizare de ejemplo para instalarlo el que tengo, pero hay una gran lista de router que son compatible con OpenWRT.
(Antes de nada conectar vuestro router por cable ethernet al ordenador)
1º Entramos en la wiki oficial de OpenWRT donde está la tabla de compatiblidad http://wiki.openwrt.org/toh/start y buscamos el modelo de nuestro router.
En mi caso yo tengo un Comtrend CT-5361. Nos fijamos en la columna Target y apuntamos cual es la que soporta. El comtrend tiene la "target" bcm63xx
Pinchamos sobre nuestro modelo.
2º Buscamos como se llama el firmware que hay que instalar. En el CT-5361 es el openwrt-96348GW-generic-squashfs-cfe.bin y lo descargamos de esta pagina http://downloads.openwrt.org/backfire/10.03.1/
3º Una vez descargado el firmware nos metemos en la puerta de enlace de nuestro router desde el navegador web (Suele ser 192.168.0.1 o 192.168.1.1 o 192.168.2.1 , si no desde la consola de comandos de windows se puede saber poniendo ipconfig )
Nos pedirá usuario y contraseña si no la sabeis buscar en el manual del router o si no poned en el google: usuario y contraseña del router xxxxxxxx
Don de he puesto las X deberiais de poner el nombre de vuestro router.
Y vamos a la sección de actualizar el router.
4º Seleccionamos el archivo que nos hemos descargado y pulsamos actualizar. Tras pulsar el botón habria que esperar 2 o 3 minutos para que se actualize y se reinicie solo.
5º Y ya esta! Ahora solo habria que entrar en nuestro navegador y configurarlo en la dirección 192.168.1.1
El usuario y contraseña por defecto es:
Username: root
Password: toor
El problema que tienen los routers es que su memoria flash es muy pequeña, casi siempre suelen tener sobre unos 4MB, el que más ha llegado a tener es de 32 MB. Lo que resulta muy chica si nos ponemos ha instalarle complementos, drivers y demás cosas.
Pero hay una solución a este problema y es conectarle un pendrive o disco duro y ejecutar desde ahi el sistema. Si tu router no tiene puerto USB puedes buscar por google haber si hay alguna modificacion para hacerle e instalarselo.
Próximamente haré un tutorial de como instalarle un puerto USB a un router Comtrend CT-5361
EDITO: Tutorial: Añadir puerto USB a router Comtrend CT-5361
Se trata de una videoconsola de sobremesa basada en una versión de Android 4.0 totalmente "hackeable" que saldrá en primavera del año que viene por unos 80€ (99$).
El proyecto de esta consola surgió de Jhulie Uhrman, quien pidió en Kickstarter 950.000$ como meta para que pudieran desarrollar la videoconsola.
Los juegos de Ouya serán totalmente gratuitos a cambio de publicidad. También algunos juegos tendrán objetos o fases desbloqueables pero de pago, como los DLC.
-8GB de almacenamiento interno (Expandible mediante Micro SD)
-Conexión HDMI1.4a
-WiFi 802.11 b/g/n
-Puerto Ethernet
-Bluetooth LE 4.0
-USB 2.0 (uno)
-Controlador wireless (2 pilas AA) con controles estándar con un panel táctil
-Sistema operativo Android 4.0
-Cupo para cuatro mandos.
Y algunos juegos de android que ya se han anunciado que estarán optimizados para Ouya:
AR-K: A Dark Acid Adventure Comedy, Armored Tank Assault 2, Aura Tactics, Auro, Castle Conflict 2, Echoes of Eternea, Final Fantasy III , Gish, Gravestompers, Gunblitz, Heroes Call and Ski Safari, Ittle Dew, Kaiju Combat, Kitaru, Legends of Aethereus, MANOS: The Hands of Fate, Megatroid, Mutant Mudds, Orbital Blaster, Quest for Infamy, Reincarnation: The Root of All Evil, Rival Threads, Rush Bros, Saturday Morning RPG, Spinferno, Super Retro Squad, Volgarr the Viking, Xenonauts.
La consola ya se puede reservar desde la pagina oficial por 96€ incluyendo los gastos de envío.
Página Oficial de Ouya
¿Que pensáis de Ouya? ¿Os gusta? ¿La comprareis?
La musica sin duda da mal rollo.
Si no sabes el misterio que trae detras esta música te recomiendo que veas el siguiente videomontaje que he realizado, y si ya la sabias puede que te saque de dudas si lo ves.
Hace unos días me puse a ver la película de Fullmetal Alchemist: Conquistador de Shamballa continuación del anime Fullmetal Alchemist y de camino vi los últimos capítulos para refrescar el argumento. Haciendo una entrada de que va esta serie cito lo que pone en la wikipedia:
"En ese universo ficticio en el que la alquimia es una de las técnicas científicas más avanzadas conocidas por el hombre, la historia se centra en los hermanos Edward y Alphonse Elric, quienes quieren restaurar sus cuerpos por medio de la piedra filosofal tras un fallido intento de resucitar a su madre a través de la alquimia."Pues en el mundo en el que viven Ed y Al hay un principio principal que rige la Alquimia que es el Principio del Intercambio Equivalente.
"El hombre no puede obtener nada sin dar algo a cambio. Para crear, algo de igual valor debe perderse. Esa es la primera ley de la Alquimia de Equivalencia de Intercambio. En ese entonces, creiamos que esa era la única verdad del Universo"-Opening Fullmetal Alchemist
Aquí teneis el principio del Opening de esta serie (Esta en japones el audio pero tiene subtitulos, no lo he encontrado en youtube con audio en castellano )
Principio que los hermanos se lo toman "arrajatabla", porque es lo mas justo y que conforme va avanzado la serie descubren que esto no siempre es así.
Bueno y ahora voy al grano, en los últimos capítulos (también a lo largo de toda la serie pero no los he copiado xD) de esta serie hay conversaciones entre los personajes hablando del Intercambio Equivalente que dan que pensar. He escogido algunas frases:
"Sin embargo no todos los que pagan el mismo precio acaban por conseguir lo mismo a cambio."-Dante
"Hay quienes viven vidas de lujo y despreocupaciones, sin haberse esforzado lo mas minimo ¿Crees que eso es igualdad, equivalencia?"-Dante
"Aun así sigo creyendo que con esfuerzo siempre se consigue algo. Que el trabajo duro siempre será recompensado de forma justa."-Ed
Edward: -La alquimia es...-Diálogo entre Ed y su padre
Hohenheim: -¿Intercambio Equivalente? Para recomponer una radio rota no es solamente una porción de materia equivalente lo que se necesita, tambien es necesario una fuente de energia restauradora. Si se obvia eso no existe tal intercambio equivalente
"Y si el intercambio equivalente no es mas que un cuento de niños, pues prefiero ser un niño. Me niego a pensar que exista la posibilidad de no recibir nada, tras pagar un precio."-Ed
He hecho un tutorial para los que quereis cambiaros a Chrome de iOS (iPhone, iPod, iPad) para que todos los enlaces que pulseis se abran en este nuevo navegador en vez de en Safari.
He estado muy liado con los examenes de la facultad y he tenido que privarme de mis aficiones, por lo que he tenido que dejar en ausencia mi blog.
Ya he terminado y estoy de vacaciones asi que de ahora en adelante intentare hacer mas entradas, poner curiosidades de todo lo relacionado con la tecnología, y cosas que vaya haciendo las ire colgando por aquí.
Un Saludo!
Curiosidad: Modo Suspensión de Nintendo DS...y DS poseida! xD

Lo que llama más la atención de este ordenador es su tamaño (como una tarjeta de crédito) y por supuesto su bajo coste.
En cuanto a las características técnicas tiene:
-Procesador ARM1176JZF-S a 700 MHz
-Memoria RAM de 256 MB
-GPU Broadcom VideoCore IV
-Entrada RCA de Video
-Salida jack de audio de 3.5 mm
-Dos puertos USB (en el modelo A solo 1)
-Puerto LAN (el modelo A no lo trae)
-Salida de HDMI
-Puerto Micro USB para la alimentación
-Ranura SD para el almacenamiento

Como habréis podido observar este miniordenador no dispone de un disco duro de almacenamiento o de una unidad de estado sólido, esto es porque nuestro "disco duro" será una SD.
En este video podeis ver a Raspberry pi corriendo el demo de Quake 3.
Y en este video navegando en el SO Debian:
Ya hay gente que ha creado diseños para ponerle una carcasa a este ordenador:

Asi como proyectos para meter Raspberry pi en una Game Boy :
Raspberry pi ha tenido tanto éxito que en el primer día se le acabaron las existencias. A día de hoy solo se puede adquirir en dos tiendas online( RS Components y element14/Farnell ) y actualmente no tienen stock. Se prevé que a lo largo de este año baje de precio y por supuesto que se pueda adquirir en más tiendas.
Manera teórica de ampliar la Memoria Flash de la Nintendo Ds Lite
La consola Nintendo Ds Lite de Nintendo tiene una memoria flash de 256 KBytes. Esta memoria resulta pequeña para muchos programadores que quieren hacer un custom firmware para esta portátil, ya que el firmware de la DS está guardado en esta memoria, y esto se refleja en los pocos custom y un poco pobres que han creado algunos coders como:
-CreeboMe (por Creebo)
Es por ello que pensé en ampliar esta memoria y la única forma es sustituyendo la misma por una de mas capacidad pero antes había que localizarla y estudiarla.
La memoria flash de la Nintendo Ds Lite se encuentra detrás de una plaquita de metal del módulo wifi de la consola.
La memoria flash es una ST M35PE20 de la empresa ST Microelectronics, con ocho pines:
1. | D | Entrada de datos serie |
2. | C | Reloj serie (máx 25MHz) |
3. | /RES | Reset |
4. | /S | Selección de Chip |
5. | /W | Protección de escritura (hace las 256 páginas primeras de solo lectura) |
6. | VCC | Fuente (2.7V..3.6V typ) (4V máx) (DS:VDD3.3) |
7. | VSS | Tierra |
8. | Q | Salida de datos serie |
La memoria está formada por 1024 páginas de 256Bytes cada una. Cada dirección contiene un Byte de datos. Esta organizada en 4 sectores (de 64 KBytes cada uno):
Sector | Rango de direcciones | |
3 | 30000h | 3FFFFh |
2 | 20000h | 2FFFFh |
1 | 10000h | 1FFFFh |
0 | 00000h | 0FFFFh |
Y así está distribuido el Firmware en la memoria:
00000h-00029h | Cabecera de Firmware |
0002Ah-001FFh | Configuración Wifi |
00200h-3F9FFh | Código/Datos del Firmware |
3FA00h-3FAFFh | Punto de Acceso Wifi 1 |
3FB00h-3FBFFh | Punto de Acceso Wifi 2 |
3FC00h-3FCFFh | Punto de Acceso Wifi 3 |
3FD00h-3FDFFh | Zona no usada |
3FE00h-3FEFFh | Área 1 de configuración de Usuario |
3FF00h-3FFFFh | Área 2 de configuración de Usuario |
Y esto es todo de manera general sobre la memoria flash que tiene la Nintendo Ds/ lite.
Ahora deberíamos de buscar una memoria flash que fuera compatible y por supuesto con una capacidad mayor :D.
No sé si sabréis pero en china se lanzó la Nintendo Ds lite con el nombre de iQue DS lite con el doble de capacidad de memoria flash (512KBytes), asi que si tuviéramos una solo habría que extraer el modulo wifi de la consola y ponerlo en nuestra DS. Pero esta consola resulta difícil de conseguir.
Buscando y buscando una memoria de las mismas características encontré una memoria con el doble de capacidad (512 KBytes) y del mismo fabricante (ST Microelectronics):
M25PE40. Es decir la misma memoria flash que lleva la iQue DS por 2 €.
Por si a alguien le interesa esta es la web donde la pueden comprar--> Pinchar Aqui
Esta memoria flash tiene distribuidos los pines de diferente forma:
Nota: TSL (Top Sector Lock) es igual que el pin /W
Por lo que tendríamos que utilizar cables para soldarlos a sus respectivos puntos de soldadura.
•AHORA PASAMOS A LA PARTE PRACTICA:
Antes de nada: NO ME HAGO RESPONSABLE A LO QUE LE PUEDA PASAR A TU CONSOLA AL REMPLAZAR/INSTALAR LA MEMORIA.
No lo he probado, no sé si el hecho de que, la memoria que cité antes, acepte una frecuencia más alta de reloj, funcionará : / . Pero teniendo una memoria flash con las mismas características excepto una capacidad más grande debería de funcionar teóricamente.
El remplazo de la memoria flash tiene una dificultad Media-Alta, ya que requiere el uso del soldador y saber soldar componentes SMD.
Bueno comencemos :
Materiales Necesarios:
-Soldador de punta fina (fina me refiero a 1,5 mm o menos si es más gorda no pasa nada pero te costará mas trabajo)
-Estaño
-Cables wrapping (Solo en el caso de que los pines de la memoria que hemos comprado estén distribuidos de diferente forma a la que están los que tiene la memoria que trae la DS)
-Memoria Flash (Con las características citadas antes)
-Destornillador Triwing y destornillador de punta chica de estrella
-Recomendado:
Pistola de calor : para desoldar la plaquita que protege la memoria y la misma memoria, aunque sin pasarse con la temperatura ni de tiempo. Con el soldador mismo se podría desoldar pero con un poco más de trabajo.
Tutorial:
1º Antes de nada tendremos que desmontar la Nintendo DS. Si no sabes cómo en youtube hay muchos videos de cómo hacerlo, solo habría que quitar la carcasa trasera.
2º Una vez ya con el esqueleto de esta portátil, retiramos el módulo Wifi que se sitúa a la derecha del slot 1 de juegos.
3º La siguiente parte seria desoldar la plaquita de metal que protege la memoria en el modulo wifi.
Solo hay que quitar la placa que está por la parte del conector. Tiene cuatro puntos de soldadura como se puede observar:
4º Una vez quitada la plaquita toca desoldar la memoria flash. Aquí cada uno que utilice sus trucos y técnicas para desoldarlo. Hay una pasta que es ideal para desoldar los micros, pero ahora no recuerdo su nombre.
5ºAhora toca soldar la memoria flash que hemos comprado al modulo wifi. Para ello si los pines no están organizados igual que la memoria original habría que usar cables para soldarlos en su sitio.
6º Y finalmente volvemos a soldar la plaquita (aunque no es realmente necesaria) y volvemos a conectar el modulo wifi y a montar la DS.
Pero una vez hecho todo esto hay que flashear la memoria para instalarle el firmware original de la Nintendo DS o el nuestro propio.
El objetivo de este tutorial es para que los programadores que quieren hacer un custom firmware para la Nintendo DS y no puedan disfrutarlo en sus DS debido a la poca capacidad de esta, puedan.
La gente que piensa que con las flashcart este tutorial es inútil no han pensado en las posibilidades de aumentar la memoria flash a esta portátil.